El reciclaje es un método muy conocido, utilizado para salvar el medio ambiente en el vivimos, de la contaminación que se ha generado con el paso del tiempo. La iniciativa se tomó por primera vez en 1970, como idea del norteamericano Gary Anderson para un concurso.
Este proceso consiste principalmente en convertir materiales y encontrarles un uso diferente para satisfacer las distintas necesidades del ser humano sin necesidad de producir más, evitando así la contaminación.
El proceso de reciclaje se realiza de distintas formas según el material que se transforma:
- El plástico, es transformado a través de un proceso de fundición para luego convertirlas en otros productos de plástico.
- El papel, que se transforma mediante la desintegración en agua, volviendo a ser la materia prima para hacer distintos productos de papel.
- El cartón, dividido en varias capas para formar cajas de distintas formas y tamaños.
- El vidrio, que después de ser separado por su color y limpiado de otros materiales, se tritura y atraviesa un proceso de fundición que facilita la calidad del nuevo vidrio obtenido, además de que los vidrios no tienen un límite de reciclaje
- El aluminio, que después de ser derretido, es transformado en otros productos como envases.
- El textil, que es pasado por un procedimiento de restauración dejando el material como nuevo para su uso.
Las tres R
Mejor conocida como la regla popularizada por la organización Greenpeace, representa las tres palabras más importantes de la era ecológica:
- Reducir: La cantidad de desechos contaminantes que afectan nuestro medio ambiente.
- Reusar: Los productos que puedan tener un uso distinto del que fueron creados, contribuyendo a reducir la problemática de contaminación.
- Reciclar: Los desechos que ya no necesitamos, sometiéndolos a una transformación que renueve estos objetos y los convierta en objetos para un uso diferente, sin necesidad de producir más materia prima contaminante.
El modo de reciclar más común es separar los residuos según su tipo y depositarlo en un contenedor que es representado de distintos colores según el material del que está hecho el residuo
- El color verde, representa los desechos hechos de vidrio, como botellas, espejos, vasos o envases.
- El color azul, representa a los desechos formados por el cartón y el papel, como cajas, revistas o periódicos.
- El color amarillo, representa aquellos envases que son desechables, como botellas de plástico, cartón, polietileno o aluminio.
- El color rojo, representa a todo material orgánico y biodegradable.